
Justo después de la Revolución Cubana de 1959 y la caída del la dictadura pro estadounidenses de Fulgencio Batista, el gobierno socialista de Fidel Castro, aislado por los Estados Unidos tras romper relaciones diplomáticas en 1961, miró hacia la Unión Soviética en busca de apoyo audiovisual. El gobierno soviético, interesado en promocionar internacionalmente el sistema comunista, se mostró de acuerdo en financiar y apoyar el film cubano.
El director obtuvo grandes dosis de libertad para llevar a cabo su cometido; igualmente recibió mucha ayuda de ambos gobiernos. Hicieron uso de técnicas fílmicas innovadoras, tales como sumergir una cámara y añadirle lentes herméticas con un periscopio especial. En un momento dado, más de un millar de soldados fueron trasladados a un remoto lugar para filmar una escena, a pesar de que la Crisis de los misiles estaba sucediendo en ese momento.
A pesar del enorme apoyo dado, la película fue recibida fríamente por el público. En La Habana fue criticada por mostrar el lado más estereotipado de los cubanos, y en Moscú fue considerada Naïf y no lo suficientemente revolucionaria. La película no fue capaz de atravesar el muro de Berlín debido a la Guerra Fría.
Fuente: Wikipedia
COMO SIEMPRE, LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA
SE AGRADECE LA DIFUSIÓN
CIENVOLANDO - EL CINE ES LA EXCUSA