javascript:void(0)
Película: El ilusionista - L’illusionniste
Título original: L’illusionnist
Dirección: Sylvain Chomet
Países: Reino Unido y Francia
Año: 2010
“El ilusionista (L’illusionniste)”: Nostalgia de Jacques Tati
Sylvain Chomet firma una breve, precisa joya de animación que realiza el guión más personal de Jacques Tati. “El ilusionista (L’illusionniste)” es una obra nostálgica que profesa un amor incondicional por una era pasada de fabricantes de ilusiones.
La hasta la fecha corta trayectoria del director Sylvain Chomet ha servido para constatar un compromiso para con la obra de su admirado Jacques Tati. Su primer largometraje, la fabulosa “Bienvenidos a Belleville” (2002), no dejaba lugar a dudas: un cine en el que primaba la gestualidad sobre el diálogo —sin renunciar al sonido ambiental, pilar importante de la comedia slapstick de Tati— y en el que se hacía múltiples referencias, directas o indirectas, al maestro francés. Precisamente, a propósito de la inserción de una secuencia de “Día de fiesta” (1949) en aquella, Chomet se puso en contacto con Sophie Tatischeff, hija de Tati, y fue ésta la que a su vez le hizo saber de la existencia de “El ilusionista (L’illusionniste)” (ver tráiler). Un guión nunca realizado por su padre, un libreto cuya profunda melancolía distaba de cualquiera de las desventuras del señor Hulot.
Años más tarde, Chomet cambia el escenario de Praga a Edimburgo y firma una breve, precisa joya de animación que realiza el libreto más personal del cómico. “El ilusionista (L’illusionniste)” se sitúa en el escenario ideal para un ejercicio de nostalgia que se escribe mejor bajo la lluvia escocesa, en las colinas, teatros y escaparates de una ciudad tan apagada y tan hermosa como el tiempo que acaba para su protagonista. Este es Tatischeff —verdadero apellido de Tati, para su perfecta réplica animada— un mago itinerante que viaja desde París a Londres, y de allí a los highlands rurales para acabar su sueño en la Atenas del norte. Un ilusionista cuyos días de gloria quedaron atrás, que repite su agotado repertorio de magia frente a públicos cada vez menos gratos, palcos cuasi vacíos y espectadores ebrios que le rondan allá donde promotores y teatros de capa caída tengan a bien aceptarle. Es esta la decadencia y muerte de un music hall que da paso a tiempos desconocidos para sus extrañados protagonistas, en los que juxebox y grupos de pop para masas han llegado para reemplazarles y enterrar toda una tradición de fabricantes de ilusiones. Tatischeff es uno, pero no el único, y Chomet incorpora figuras irremediablemente tristes, dolorosas: un payaso desgraciado que busca su final; un ventrílocuo desamparado cuando ya no le queda ni su muñeco; trapecistas que se reconvierten para sobrevivir en el nuevo mundo laboral.
Pero es ese retrato decadente y melancólico de un pasado un reflejo del propio anacronismo en el que Tati se empeñaba en situar su cine y, en él, a sus personajes. Pensar en la excepción Chomet dentro el panorama de la animación actual —estuvo nominada al Oscar® a la Mejor Película de Animación junto con “Toy story 3” (Lee Unkrich, 2010) y “Cómo entrenar a tu dragón” (Dean Deblois y Chris Sanders, 2010) dos filmes de animación por ordenador y en 3D— puede ayudar a entender el lugar y significancia de la obra de Tati a mediados del siglo pasado. Y recordar al señor Hulot enfrentándose a la modernidad tecnológica y disparatada en “Mi tío” (1958), establece a su vez un poderoso equivalente al Tatischeff desubicado que se obstina en repetir su caduco espectáculo de magia. El encuentro, de hecho, se hace explícito en un momento dado de la película de Chomet, aquel en el que Tatischeff se adentra en un cine para descubrir, en la pantalla, al propio señor Hulot como reflejo en la pantalla que huye de su accidentada visita a la casa de los Arpel.
Sin embargo, y más allá de la elegía, aquí la nostalgia se traduce en amor incondicional por una época en la que pertenecía a lo extraordinario un aura, esa magia que una joven persigue incansable hasta que el paso a la edad adulta obliga a la resignación, la misma resignación del mago que ya no entiende el mundo que le rodea. Hay, por tanto, un doble sacrificio en la decepción final que dicta ese ilusionista: la aceptación de un estatus obsoleto y en vías de extinción, que el cine de Chomet consuma con el pesimismo que no residió tanto en el de Tati; y la carta de amor entre líneas de un padre a su hija, como vital enseñanza para afrontar un futuro en el que ya no caben las ilusiones, solo la supervivencia
Fuente: labutaca.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comentarios sin moderar (sárpese si lo desea)